IES Ipagro

IES Ipagro

Desde esta semana disponemos de una nueva aula de informática con 30 puestos para que nuestro alumnado disponga de las mejores instalaciones. Además la semana pasada llegó al centro el material para trabajar con el alumnado en el Proyecto computación en el aula, dotado con una impresora 3D, 16 ordenadores portátiles, varios kits avanzados de robótica con Raspberry Pi 4, kits de microbit con el robot Maqueed y un carrito de portátiles. El IES Ipagro cuenta ya con tres aulas de informática más una de robótica, además de varias impresoras 3D y kits de robótica. Todos estos recursos nos van a permitir un proceso de enseñanza más tecnológico, utilizando herramientas y programas más interactivos y motivadores para nuestro alumnado. Estamos felices de dar estas noticias y de poder utilizarlas en nuestro modelo de enseñanza.


El pasado día 1 de diciembre se fallaron los premios de la XXV CONVOCATORIA DE PERIÓDICOS ESCOLARES, que convocan anualmente la Delegación Territorial de Educación y Deporte de Córdoba y Cajasur, fruto del importante convenio que suscriben anualmente las dos entidades, lo que permite poder establecer estos premios y accésits, a modo de reconocimiento para los periódicos y revistas participantes en la convocatoria.

El jurado, bajo la presidencia de la Delegada Territorial de la Consejería de Educación y Deporte, Inmaculada Troncoso García, acordó conceder, en la categoría Resto de Centros, un SEGUNDO PREMIO de 900 euros al periódico escolar Revista Ipagro, del IES  "Ipagro” (Aguilar de la Frontera). Nuestra más sincera enhorabuena a todos los que han hecho posible esta revista y en especial a nuestras compañeras Mª Carmen Quiles y Manoli Berlanga que sin su trabajo y esfuerzo no hubiera sido posible.

La próxima primavera, con motivo del Día del Libro -en torno al 23 de abril-, en un acto cultural que se comunicará oportunamente, se convocará a los centros premiados, así como a los que han obtenido accésit, para que asistan a la entrega de premios y accésits, y diplomas respectivos, por parte de la Delegada Territorial de Educación y Deporte, Y es que, como ha puesto de manifiesto el jurado de esta convocatoria, la importancia de la prensa escrita en la enseñanza es decisiva y cuenta con una larga tradición. Confeccionar una revista escolar es una actividad muy rentable en aprendizajes tanto dentro como fuera del aula. El mero hecho de iniciar un proyecto en equipo, organizarse y llegar a un resultado es una experiencia altamente positiva.

Reiterándole nuevamente nuestra más cordial felicitación, reciba un afectuoso saludo.

Hoy es día de la Discapacidad, y el Departamento de Orientación, lleva toda la semana realizando actividades con el alumnado. En el Aula Especifica han elaborado un mural precioso. Cristina Ramírez Cruz ha impartido talleres en todas las tutorías y el alumno/a ha experimentado que es tener una discapacidad funcional.
Con los profes de Educación Física han practicado dos deportes paralímpicos diseñados para las personas con discapacidad.
-Goalball: practicado por personas con ceguera.
-Boccia: inicialmente jugado solo por deportistas con parálisis cerebral, pero actualmente puede ser jugado por deportistas en sillas de ruedas con discapacidades totales o parciales en sus extremidades. Hoy además han elaborado un desayuno en nuestra aula de l naturaleza, que estaba riquísimo. Muchas gracias a las profesoras de atención educativa y de aula específica Dolores Toledano, a nuestra monitora Virginia y a nuestra Orientadora por todo el trabajo que hacen con este alumnado.

Esta semana estamos celebrando el próximo día de la Constitución y con ese motivo ayer jueves estuvimos disfrutando de una jornada de convivencia y hemos comido chocolate con churros calentitos. El beneficio se destinará al viaje de fin de estudios de 4º de ESO. Muchas gracias a las familias por venir a colaborar.

El alumnado ha votado hoy en las elecciones al Consejo Escolar para elegir a los representantes de su sector. Ayer votaron los padres y el martes el profesorado.

El Consejo escolar es un órgano colegiado de Participación de la comunidad educativa en el gobierno del centro. La Constitución Española, en su artículo 27, establece que "Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos"; este principio de participación constituye el principal instrumento para que toda la comunidad educativa pueda implicarse directamente en la toma de decisiones del mismo. 

Para celebrar el día del flamenco, Juan Luis, nuestro administrativo, un apasionado de la música, junto a Juan Antonio han impartido un taller en 1º de ESO. Tras una introducción histórica y una explicación de la clasificación de los palos y de cada disciplina, cante, guitarra y baile, han visionado un vídeo de cada disciplina y por último han trabajado las palmas con el ritmo de bulería. Al alumnado le ha encantado. 

Ayer tuvimos la suerte de contar con los monitores y monitoras de la Asociación Clara Campoamor que han impartido un taller de igualdad, dirigido al alumnado de 1 y 2 de la ESO en el IES Ipagro. En dicho taller se han tratado varios aspectos:

- Conceptos como feminismo, machismo y hembrismo.
- Presentación de Clara Campoamor, una defensora de los derechos de la mujer que gracias a ella tenemos la mujer derecho al voto.
- Análisis de música machista y muestra de artistas feministas.
- Publicidad sexista antigua y actual.
- Cortometrajes de violencia de género.
- Relaciones tóxicas.
- Valores como el respeto y la asertividad.
El taller ha sido muy participativo y ameno. Le queremos dar las gracias a la Asociación por acudir a nuestras aulas de forma desinteresada. ?

Si te apetece formar parte de nuestro grupo de teatro. Sabes bailar, cantar o tienes un talento especial! Te esperamos el miércoles 17 en el salón de actos del IES IPAGRO.

Estamos de enhorabuena!! nuestro centro ha sido seleccionado entre los centros de Andalucía para implementar dos proyectos innovadores: Robótica en el aula e investigación aeroespacial aplicada al aula. Dos proyectos fantásticos que nos permitirán avanzar en eL desarrollo de capacidades STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths)
Los objetivos de ambos son:
En ROBÓTICA
a) Facilitar la formación del profesorado y el alumnado en el estudio de la robótica, la impresión 3D y el pensamiento computacional.
b) Favorecer la integración de tareas y actividades STEAM en el currículo de las asignaturas y en el proyecto de centro.
c) Fomentar las vocaciones STEAM en el alumnado, contribuyendo a la igualdad de oportunidades.
d) Impulsar un cambio metodológico en las materias STEAM hacia metodologías activas e inclusivas.
e) Favorecer la actualización científica y tecnológica del profesorado en el ámbito STEAM.
En INVESTIGACIÓN AEROESPACIAL
A) Formar al profesorado en la manipulación de recursos y kits aeroespaciales proporcionados por la Agencia Espacial Europea y la Consejería de Educación y Deporte.
B) Guiar la participación en los concursos aeroespaciales.
C) Fomentar las vocaciones STEAM en el alumnado, especialmente entre las alumnas, contribuyendo a la igualdad de oportunidades.
D) Guiar al profesorado en la planificación de visitas aeroespaciales.

Ya tenemos ganadores en el concurso de Halloween, enhorabuena a los ganadores y a todos por participar. A continuación os dejamos las fotos de los premios y los premiados.

ir arriba